Recientemente la alcaldía informó, mediante sus redes sociales, sobre un nuevo lote de vacunas en Miami, el cual está destinado a las personas mayores de 65 años residentes en la ciudad. Según informes de la alcaldía las vacunas en Miami-Dade están siendo coordinadas estrechamente con los hospitales y los socios de atención médica, el Departamento de Salud de Florida, los municipios y los socios privados. Esto con el objetivo de vacunar a los miembros de la comunidad contra el coronavirus de la forma más eficiente posible.
Es por eso por lo que se ha establecido un plan de vacunación en el que las poblaciones vulnerables son de los primeros grupos de prioridad. En este caso se considera dentro de este grupo a todos aquellos residentes de Miami mayores de 65 años.
Continuamente llegan más vacunas en Miami y en esta ocasión parte de los nuevos lotes han permitido que la alcaldía informe sobre nuevas citas para la vacunación gratuita de personas de 65 a más.
If you would like to receive the #COVID19 vaccine & are over the age of 65+, please call 1-888-499-0840 to schedule an appointment at Marlins Park. Please read below for further information. pic.twitter.com/WhH61xg7Tq
— City of Miami (@CityofMiami) January 31, 2021
Este nuevo proceso de vacunación se realizará en Marlins Park, ubicado en 501 Marlins Way Miami, FL 33125. Es necesario pedir una cita previamente llamando al 1-888-499-0840 o al 1-888-256-8918. Asimismo, se debe tomar en cuenta que no se vacunará a ninguna persona que no cuente con cita.
Actualmente el condado de Miami-Dade está en proceso de programar citas para las segundas dosis para personas mayores de 65 años. Todos aquellos que recibieron su primera dosis en algún punto de vacunación en la ciudad recibirán pronto información al respecto.
La página de la alcaldía indicó que la programación de la segunda dosis le llegaría a este grupo de personas a través de correo electrónico o por mensaje de texto. De esta manera podrán programar una segunda cita durante la semana de la fecha en la tarjeta de los CDC recibida en su primera cita.
Aquellos que no respondan al correo electrónico o al mensaje de texto serán contactados por teléfono para programar la cita para la segunda dosis.
En todo Estados Unidos se está realizando un plan de vacunación masivo que tiene como principal grupo a las personas en la primera línea de trabajo (médicos, personal de seguridad, etc.). En segundo lugar, están las personas mayores de 65 y de mayor riesgo de contagiarse. Un plan similar se está ejecutando en torno a las vacunas en Miami.
Recientemente la alcaldesa Daniella Levine Cava firmó una Orden de Emergencia que brinda al condado una mayor supervisión en todo el proceso de vacunación. Esto con el objetivo de que las vacunas se distribuyan equitativamente entre la población.
Fuente: @MayorDaniella / Twitter
Los sistemas hospitalarios y todas las entidades que administran la vacuna ahora deben publicar actualizaciones diarias sobre su progreso. La orden también establece que los sistemas hospitalarios y las entidades que proporcionan vacunas no deben programar citas a menos que ya hayan recibido las dosis de la vacuna y tengan un buen pronóstico de la cantidad de personas que podrán vacunar.
Los primeros tres grupos en recibir la vacuna de acuerdo con la guía estatal actual son:
Para recibir la vacuna en Florida, las personas de los tres grupos prioritarios deben demostrar que son residentes.
Si una persona no tiene una identificación válida del estado de Florida o una licencia de conducir, deberá proporcionar dos de los siguientes documentos como prueba de que vive en Florida:
En todo Estados Unidos se está realizando un plan de vacunación masivo que tiene como principal grupo a las personas en la primera línea de trabajo (médicos, personal de seguridad, etc.). En segundo lugar, están las personas mayores de 65 y de mayor riesgo de contagiarse. Un plan similar se está ejecutando en torno a las vacunas en Miami.
Recientemente la alcaldesa Daniella Levine Cava firmó una Orden de Emergencia que brinda al condado una mayor supervisión en todo el proceso de vacunación. Esto con el objetivo de que las vacunas se distribuyan equitativamente entre la población.
Fuente: @MayorDaniella / Twitter
Los sistemas hospitalarios y todas las entidades que administran la vacuna ahora deben publicar actualizaciones diarias sobre su progreso. La orden también establece que los sistemas hospitalarios y las entidades que proporcionan vacunas no deben programar citas a menos que ya hayan recibido las dosis de la vacuna y tengan un buen pronóstico de la cantidad de personas que podrán vacunar.
Los primeros tres grupos en recibir la vacuna de acuerdo con la guía estatal actual son:
Para recibir la vacuna en Florida, las personas de los tres grupos prioritarios deben demostrar que son residentes.
Si una persona no tiene una identificación válida del estado de Florida o una licencia de conducir, deberá proporcionar dos de los siguientes documentos como prueba de que vive en Florida: